Frente de Gremios Estatales analizó futuras medias de trabajadores

Félix González secretario General de la Seccional ATE Esquel y Mariela Llanquinao secretaria de Organización- y vocal suplente en SEROS- participaron de una reunión conformada por el Frente de Gremios Estatales.

Cabe destacar que de la misma participaron además referentes gremiales de ATECh, SITRAVICh, SOEME, Unión Ferroviaria y Sindicato de Luz y Fuerza y que durante el encuentro se abordó la situación que atraviesa la Obra Social y la Caja de Jubilaciones ante el retraso en los aportes desde el Estado Provincial. Se prevé llevar a cabo, en los próximos días, una medida que ponga de manifiesto en toda la provincia la preocupación de los trabajadores estatales.

Mariela Llanquinao, en contacto con la prensa, sostuvo que “adherimos a la solicitada por la grave situación que atraviesa la Obra Social y la Caja de Jubilaciones. Estamos en alerta rojo ya que la semana pasado estuvieron a punto de cortarse las prestaciones médicas. En Esquel hay medicamentos que ya no se venden a los afiliados. También hay jubilados que se ven afectados”. Señaló, asimismo, que “se están retrasando los pagos y esto no tiene que ver con los fondos que maneja el Instituto, sino con el atraso desde el Ministerio de Economía en depositar los fondos que son del Instituto”.

Félix González fue consultado respecto de las dificultades con las derivaciones de pacientes para su atención médica “estamos trabajando con la compañera Mariela Llanquinao sobre los problemas que surgen. Siempre hay algún problema y se soluciona a través de la representante de los trabajadores”.

Tomás Montenegro secretario General de la Comisión Ejecutiva Provincial de la CTA De los Trabajadores indicó que “es importante la presencia de los Sindicatos que hoy están representados para evaluar qué medida vamos a tomar. Lo que definimos es que en cada Sindicato se brinde toda la información necesaria para que todos los compañeros y compañeras estén al tanto de la situación. El próximo miércoles nos volveremos a juntar con la definición, surgida de cada Sindicato, de qué medida tomaremos”.

Fue preciso al sostener que “queremos dejar en claro que, como trabajadores provinciales, lo que hacemos es una defensa de nuestra Obra Social. Lo estamos haciendo desde hace mucho tiempo porque hemos tenido irregularidades con nuestra Obra Social en los diferentes Ministerios de Economía que no depositan lo que corresponde y es así que se desfinancia. También hubo medidas políticas que permitieron sacar plata de la Caja de todos los trabajadores sin consulta”. Y agregó que “queremos, también, tener más representatividad dentro del Directorio de SEROS para que las definiciones que se tomen acerca de los aportes de cada uno de nosotros tenga más fuerza por parte de la representación de los trabajadores”.

Para finalizar, Montenegro, hizo alusión al no aporte de los trabajadores del Banco del Chubut que colabora con el desfinanciamiento generalizado “los compañeros de la Bancaria en todo su transcurso laboral no aportan al Instituto, pero cuando se jubilan pasan a depender de nuestra Obra Social. El gobierno debería tomar medidas para que los compañeros de la Bancaria aporten durante toda su carrera a la Obra Social, sino también esto suma a todo el desfinanciamiento. No nos peleamos con los trabajadores, solo defendemos nuestra Obra Social y hay medidas que si se podrían tomar para evitar el desfinanciamiento”.